El Día de San Valentín, también conocido en Guatemala como el Día del Cariño, está muy cerca y es por eso que hoy quiero compartir contigo la historia de Vanushka, la gitana milagrosa que murió de amor. Esta es una historia llena de misterio, pasión y amor, y aunque hay muchas versiones, hoy te contaré la más popular. Yo soy Pili, tu profesora de español guatemalteca, y mi objetivo es mejorar tu español mientras descubres mi hermoso país, Guatemala. __________________________________ La historia de Vanushka comienza en 1920, cuando un grupo de gitanos españoles llegó a tierras guatemaltecas y se instaló en lo que hoy es la zona 2 de Quetzaltenango, en un lugar conocido como La Ciénaga. Los gitanos instalaron en este lugar un pequeño circo, en el que trabajaba Margarita Mielos, una mujer gitana conocida por su belleza, su talento como bailarina, su conocimiento de las artes ocultas y su habilidad para domar animales. Margarita era la figura principal de ese pequeño circo que recorría la región. Margarita era mejor conocida como Vanushka, un nombre que en la lengua gitana significa "mujer bonita". Durante su estancia en Quetzaltenango, Vanushka se enamoró de un joven de la alta sociedad. Ambos estaban enamorados, pero su amor era prohibido, pues el joven era menor que ella e hijo del gobernador de la ciudad. Las diferencias culturales, sociales y económicas entre los gitanos y los "payos" —como llamaban a los no gitanos— hacían que su relación fuera vista como un escándalo, como algo prohibido. Pero a pesar de la oposición de las familias y las normas sociales, el amor entre Vanushka y el joven creció, desafiando todas las normas. Desafortunadamente, un día la familia del joven decidió enviarlo a Europa para continuar sus estudios y así separarlo de la gitana que tanto amaba. Bajo la presión de su familia, el joven no tuvo otra opción que irse y dejar a su amada Vanushka, quien vio cómo su corazón se rompía. Inmediatamente, la desesperación y la tristeza la invadieron, lo que la llevó a tomar una pócima venenosa. A los 36 años, a causa de la intoxicación, Margarita Mielos, mejor conocida como Vanushka, murió. Años después de la muerte de Vanushka, y para sorpresa de los cuidadores del cementerio y pobladores de Quetzaltenango, una persona anónima llevaba flores frescas, limpiaba la tumba y dejaba muestras de amor y admiración cada día, sin falta. Esto se convirtió en un misterio, ya que no se sabía quién era el hombre que adornaba la tumba de Vanushka, hasta que años después se descubrió que era Mariano López Mayorical, el hijo del gobernador. Él murió en la miseria luego de haber sido parte de una de las familias más ricas del país. Y fue así como nació la leyenda de la "gitana que murió de amor". Su amor imposible y su dramático final la convirtieron en una leyenda quetzalteca. Su historia es vista por muchos como una telenovela o una película, pero más allá de eso, es una historia que refleja temas importantes como las diferencias de clases sociales, el amor prohibido, el suicidio y cómo la sociedad juzga a las parejas que rompen los estereotipos. Con los años, la historia de Vanushka ha llegado a muchas personas, convirtiéndola en alguien muy famosa. Mucha gente cree que Vanushka, desde el cielo, hace milagros, especialmente milagros románticos. Algunos dicen que si escribes en su tumba tu nombre y el de la persona que amas, y le llevas rosas rojas por 14 días seguidos, ella hará que estén juntos. Hoy en día, todavía hay muchos creyentes que visitan su tumba en el cementerio para el Día de San Valentín, y le dejan una ofrenda y le piden amor, familia, salud, estabilidad económica y empleo. Aunque no se sabe si Vanushka realmente hace milagros, su historia sigue cautivando a la gente y formando parte del folclore y la historia de Quetzaltenango. Así que, si un día estás en la ciudad de Quetzaltenango, mejor conocida como Xela, durante el Día de San Valentín, recuerda visitar la tumba de Vanushka, la gitana que murió de amor y que, aún después de tanto tiempo, sigue inspirando a muchas personas que buscan un amor verdadero. Gracias por acompañarme en este episodio. Espero que te haya gustado. Por favor, si hay alguna historia similar en tu país, cuéntamela en los comentarios. Y recuerda que tu opinión es muy importante para mí. También te invito a que me sigas en mis redes sociales como @studyspanishanywhere, y si quieres aprender más español, te invito a suscribirte a mi newsletter mensual. Todos los enlaces los encontrarás en la cajita de descripción, junto con la transcripción y vocabulario de este episodio. ¡Que tengan un feliz Día de San Valentín lleno de amor y esperanza! ¡Hasta pronto!
Vocabulario
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Pilar arguetaProfe de español como segunda lengua para extranjeros. SÍgueme
Todo
|