STUDY SPANISH ANYWHERE
  • Home
  • About Pili
    • Testimonials
  • Courses
    • Private Spanish lessons
    • One to one lessons
    • Two to one lessons
  • Podcast
  • Grammar
Picture

Así celebramos el Día del Padre en Guatemala

10/6/2025

0 Comentarios

 
Foto


​Hoy te quiero invitar a escuchar este episodio hasta el final para que conozcas más sobre esta celebración y escuches cómo usamos el presente del subjuntivo en contextos reales y cotidianos.


Bienvenidos a Study Spanish Anywhere, el podcast. Yo soy Pilar, tu profe de español guatemalteca. Y quiero recordarte que puedes leer la transcripción completa y revisar el vocabulario del episodio en mi sitio web. El link está en la descripción.

Y si este contenido te gusta, no olvides seguir el podcast, dejar un comentario o compartirlo. 

Y bueno, ahora sí… ¡empecemos!

El 17 de junio hay una celebración muy especial en Guatemala. Una que, aunque no tenga mariachis a las cinco de la mañana ni tantas flores como el Día de la Madre, sí se vive con mucho cariño y respeto. Esta celebración es: el Día del Padre.

Este día, a diferencia del Día de la Madre, no es un feriado por ley, por lo cual la mayoría de papás debe trabajar sin recibir el doble del salario. Por eso, la celebración del Día del Padre no es tan grande. 

¿Tú qué opinas? ¿Es justo que el Día de la Madre sea un día libre por ley y el Día del Padre no? Déjame tu opinión en los comentarios.

A pesar de esa diferencia, en muchas escuelas de Guatemala se hace un esfuerzo bonito por celebrar a los papás.
Es común que los niños preparen un regalito hecho a mano junto con una tarjeta. En nuestra cultura, es importante que los niños aprendan
desde pequeños a expresar cariño y gratitud.
Los maestros también se involucran mucho: organizan actos musicales, bailes, concursos, canciones e incluso actividades en las cuales los papás participan al lado de sus hijos.

Fuera del ambiente escolar, cada familia celebra este día a su manera.
En algunas es común que las mamás se organicen para preparar un almuerzo o una cena especial para todos los papás: abuelos, esposos, hijos, tíos y primos.
Si los papás tienen que trabajar ese día, es probable que se celebre el fin de semana, con más calma, cuando todos puedan estar reunidos.


En otras familias, la celebración es más sencilla pero igual de significativa: se pide una pizza y se sientan a ver fútbol, porque sí, los papás guatemaltecos aman el fútbol.

También hay quienes prefieren celebrarlo fuera de casa. Es común que los hijos e hijas adultos inviten a sus padres a desayunar, almorzar o cenar en algún restaurante bonito.

Y más allá de las celebraciones en casa, muchas personas también eligen compartir ese cariño en redes sociales.
Hoy en día, es tendencia publicar fotografías o videos para mostrar el cariño, la admiración y el respeto hacia los papás.

Los regalos, por supuesto, también son parte de la tradición.
Es usual que se le regale a papá una camisa, zapatos, pachones, llaveros, una billetera o pañuelos.
 

Y fuera del hogar, algunos lugares de trabajo también buscan reconocer a los papás.
En algunos trabajos, las empresas organizan una chamusca entre empleados para celebrar el Día del Padre.
Otras optan por darles un regalito como una camisa, un pachón (una botella de agua reutilizable), un destapador o un vale de despensa.


¿De qué forma te gusta mostrarle tu amor y cariño a tu papá?
¿Cómo se celebra el Día del Padre en tu país?


Ahora, si te soy honesta, en Guatemala el Día de la Madre se celebra con más fuerza. Hay más bulla, más flores, más promociones... más emoción. Y eso tiene una razón cultural muy profunda.

En el pasado —y en muchas familias todavía— la mamá era quien estaba siempre en casa, cuidando a los hijos, mientras el papá trabajaba fuera.
Por eso, no es raro que muchos hayamos crecido sintiéndonos más cercanos a mamá que a papá.

En generaciones anteriores, los papás solían ser más serios, más distantes. Su rol era proveer, y por las ideas del machismo, no se veía bien que un hombre fuera cariñoso o expresara sus emociones.
No era común escuchar un “te quiero” o recibir un abrazo.
Pero eso no significa que no amaran a sus hijos… simplemente, muchos no sabían cómo demostrarlo.


Y aunque algunos papás no hayan estado tan presentes físicamente, hay muchos que han estado ahí a su manera.
Papás que madrugan, que trabajan jornadas largas, que se privan de cosas para que a sus hijos no les falte nada.
Esa es su forma de decir “te quiero”, aunque no siempre se note.


Ahora bien, también hay que decirlo: en nuestra cultura, ha sido muy común que algunos hombres abandonen a sus hijos o no se hagan responsables.

Tal vez por todo eso, durante años la admiración, el respeto y el agradecimiento se han centrado en la figura materna.
Afortunadamente, eso está cambiando.
Hoy vemos cada vez más papás cariñosos, presentes, comprometidos.
Papás que abrazan, que escuchan, que se involucran, que sanan heridas, y que están dispuestos a hacer las cosas diferente.


Y eso, la verdad, está haciendo una gran diferencia. Y vale la pena reconocerlo, celebrarlo y promoverlo. 

En mi caso, mi papá siempre ha sido el centro de mi vida.
Desde que mi mamá murió, cuando yo tenía cinco años, él ha sido papá y mamá para mí.

Aunque pasaba casi todo el tiempo fuera trabajando y no era muy afectuoso, yo siempre pude ver cuánto se esforzaba para que mi hermano y yo estuviéramos bien y no nos faltara nada.

Mi papá, no lo tuvo fácil. Pero lo hizo. Y por eso, siempre le estaré agradecida por su trabajo, su amor y sus sacrificios.

Hoy en día, mi papá todavía está con nosotros, y cada día trato de mostrarle lo importante que es para mí.
Y cada Día del Padre, mi hermano y yo buscamos hacerle sentir cuánto lo queremos y cuánto lo valoramos.


Así que, si me estás escuchando, papi te quiero decir que ¡te amo y feliz Día del Padre!

Y si tú tienes un papá presente en tu vida —o si tú eres ese papá presente—, te mando un abrazo enorme. Quiero que sepas que tu presencia vale, que tu trabajo importa, y que eres irremplazable en la vida de tus hijos.

Gracias por escucharme.

👉 Si este episodio te tocó el corazón o aprendiste algo nuevo, compártelo con alguien más. Así me ayudas a que más personas puedan aprender español y, al mismo tiempo, descubrir la cultura y las historias de mi país, Guatemala.


Vocabulario
​Verbos
​INVITAR - to invite
ESCUCHAR - to listen
CONOCER - to learn/know
USAR - to use
LEER - to read
REVISAR - to review
SEGUIR - to follow
COMPARTIR - to share
OPINAR - to give an opinion
CELEBRAR - to celebrate
TRABAJAR - to work
DEJAR - to leave/skip
PREPARAR - to prepare
APRENDER - to learn
EXPRESAR - to express
PARTICIPAR - to participate
ORGANIZAR - to organize
PREFERIR - to prefer
MOSTRAR - to show
PUBLICAR - to post
REGALAR - to give as a gift
RECONOCER - to acknowledge
VALER - to be worth
IMPORTAR - to matter
Sustantivos
CELEBRACIÓN - celebration
DÍA DEL PADRE - Father's Day
DÍA DE LA MADRE - Mother's Day
CULTURA - culture
NIÑOS - children
REGALO - gift
TARJETA - card
ACTIVIDAD - activity
ESCUELA - school
FAMILIA - family
ALMUERZO - lunch
CENA - dinner
FÚTBOL - soccer
ADMIRACIÓN - admiration
RESPETO - respect
CARIÑO - affection
TRABAJO - work
SACRIFICIO - sacrifice
PRESENCIA - presence
Adj. o Adv
​ESPECIAL - special
IMPORTANTE - important
CARIÑOSO - affectionate
DISTANTE - distant
AFECTUOSO - affectionate
PRESENTE - present
IRREMPLAZABLE - irreplaceable
​AQUÍ - here
AHORA - now
TAMBIÉN - also
MUCHO - a lot
SIEMPRE - always
NUNCA - never
TODAVÍA - still
Expresiones 
​TE QUIERO - I love you
NO ES RARO - it’s not unusual
VALE LA PENA - it’s worth it
NO LO TUVO FÁCIL - it wasn’t easy for him
A SU MANERA - in their own way
A PESAR DE - despite
ESTAR CON NOSOTROS - to still be with us

📄 Hoja de Comprensión Auditiva

🔹 A. Opción múltiple – Escucha general
Elige la opción correcta según lo que escuchaste en el episodio.
  1. ¿Por qué muchas familias celebran el Día del Padre el fin de semana?
    a) Porque no les gusta el 17 de junio
    b) Porque es feriado obligatorio
    c) Porque muchos papás deben trabajar ese día.
  2. ¿Qué actividades organizan las escuelas?
    a) Solo una comida
    b) Actos, concursos y actividades con los hijos
    c) Juegos y clases especiales 
  3. ¿Cuál es el regalo que más emociona a muchos papás?
    a) Una tarjeta hecha a mano por sus hijos
    b) Una botella de licor
    c) Zapatos o camisas
  4. ¿Por qué se celebra más el Día de la Madre?
    a) Porque hay más mujeres que hombres
    b) Porque las mamás estaban más presentes en la crianza y los papás eran más distantes
    c) Porque así lo dice la ley
  5. ¿Qué rol cumplió el papá de Pilar en su infancia?
    a) Fue papá y mamá desde que ella tenía cinco años
    b) No estuvo presente
    c) Solo trabajaba
​🔹 B. Verdadero o falso – Escucha detallada
Marca si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
  1. El Día del Padre es feriado por ley en Guatemala. ☐ V ☐ F
  2. En todas las familias se celebra con almuerzos grandes. ☐ V ☐ F
  3. Algunos padres prefieren celebrar en casa con pizza y fútbol. ☐ V ☐ F
  4. En redes sociales es común expresar cariño hacia los papás. ☐ V ☐ F
  5. Las empresas nunca hacen nada para celebrar el Día del Padre. ☐ V ☐ F

3. Responde con tus ideas. Usa frases completas en español y recuerda usar subjuntivo con expresiones como: es triste, es injusto, es malo, es bueno, es interesante, es necesario, es mejor...
  1. ¿Qué opinas sobre que el Día del Padre no sea feriado por ley en Guatemala?
    ✍️ ________________________________________________________________
    ✍️ ________________________________________________________________
  2. Describe cómo celebras tú a una figura paterna en tu vida.
    ✍️ ________________________________________________________________
    ✍️ ________________________________________________________________
  3. Menciona dos diferencias entre cómo se celebra el Día del Padre y el Día de la Madre, según el episodio.
    ✍️ ________________________________________________________________
    ✍️ _______________________________________________________________

4. Reflexiona con subjuntivo. 
Escribe una comparación entre el día del padre en Guatemala y el día del padre en tu país y envíamela por correo.




RESPUESTAS:
Parte 1: 
1.c; 2. b; 3. a; 4. b; 5. a
Parte 2: 1.Falso 2.verdadero 3.falso 4.verdadero 5.falso
Parte 3 y 4. Respuestas libres
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Pilar argueta

    Profe de español  como segunda lengua para extranjeros. 

    SÍgueme
    You support help me to continue creating more content.
    Picture
    ​​¡Gracias! ​🫶🏽



    ​Categories

    Todo
    Consejos
    Cultura
    Expresiones Populares
    Gramática
    Historias De La Vida Real
    Noticias


Foto




​​ON THE SITE

 About Pili
Trial
Courses
Testimonials
Podcast
​
Foto

  • Home
  • About Pili
    • Testimonials
  • Courses
    • Private Spanish lessons
    • One to one lessons
    • Two to one lessons
  • Podcast
  • Grammar