STUDY SPANISH ANYWHERE
  • Home
  • About Pili
    • Testimonials
  • Courses
    • Private Spanish lessons
    • One to one lessons
    • Two to one lessons
  • Podcast
  • Grammar

3 Usos del verbo "SABER"

4/1/2025

0 Comentarios

 
Foto
Seguramente ya conoces el uso más común de "saber", pero ¿sabías que también significa "to taste" en inglés? Hoy te enseñaré cómo usar ambos significados de manera correcta. ¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!
✨ ¡Empecemos! ✨
1. Saber (to know , to have knowledge or be aware of something)
Ejemplo 1
  • Ana: ¿Sabes quién ganó el partido anoche?
  • Diego: No, no sé. Me quedé dormido antes de que terminara.
  • Ana: Yo tampoco sé, pero voy a buscar ahora.
Ejemplo 2
  • Jorge: ¿Sabes hablar francés?
  • Sofía: Sé un poco, pero todavía me falta mucho para hablar fluido.
  • Jorge: Yo también quiero aprender, pero no sé por dónde empezar.
Ejemplo 3
  • Elena: ¿Sabes cuánto tiempo lleva llegar a la playa?
  • Marco: Sí, lo sé. Son más o menos dos horas en coche.
  • Elena: Entonces deberíamos salir temprano, ¿no crees?

2. Saber (to taste, to have a certain flavor)
En este caso se conjuga popularmente en tercera persona singular y plural "sabe o saben" dependiendo del sustantivo del que se hable. 

Ojo: El verbo va seguido de "a" cuando queremos identificar el sabor de algo específico. Por ejemplo: sabe a uva, sabe a mantequilla, sabe a limón, sabe a chocolate, y más. 

Ejemplo 1
  • Clara: Este café sabe amargo, ¿le pusiste azúcar?
  • Luis: Sí, pero no sé por qué sabe así. Tal vez el grano estaba muy tostado.
  • Clara: Pues sabe bastante fuerte, me gusta.
Ejemplo 2
  • Raúl: ¿Cómo sabe el vino que pediste?
  • María: Sabe afrutado, pero con un toque ácido. ¿Quieres probarlo?
  • Raúl: Claro, quiero saber si sabe mejor que el mío.
Ejemplo 3
  • Carmen: Estas salsas saben deliciosas, ¿de qué son?
  • Tomás: Saben a tomate asado con un toque de chile.
  • Carmen: También saben un poco dulce, ¡están perfectas!

3. Pronombre de objeto indirecto + saber 
En el español hablado coloquialmente, es común escuchar el verbo saber acompañado de un pronombre de objeto indirecto (me sabe, te sabe, le sabe, nos sabe, les sabe). Este uso expresa una opinión personal o subjetiva sobre cómo se percibe algo, aunque no se esté seguro del sabor real u original. Cuando las personas dicen expresiones como "eso me sabe a piña" o "eso te sabe a mantequilla", están utilizando saber como una metáfora o forma figurada, no necesariamente refiriéndose al sabor literal. Estas expresiones pueden tener distintos significados según el contexto:

3.1 Descripción subjetiva o evocación de un sabor literal: Alguien percibe un sabor que le recuerda a algo específico.
Ejemplo 1
  • Clara: Este postre me sabe a piña, pero no sé si lleva piña de verdad.
  • Luis: ¿A piña? A mí me sabe más a mango con coco, aunque tampoco estoy seguro.
  • Clara: Bueno, sea lo que sea, está delicioso.
Ejemplo 2:
  • Sofía: ¿Te gusta el helado?
  • Jorge: Sí, pero me sabe a vainilla artificial, no como la de siempre.
  • Sofía: ¡Exacto! Yo pensé lo mismo, algo no está igual.
Ejemplo 3:
  • Lucía: Este café me sabe a chocolate, ¿será que le pusieron algo?
  • Diego: Puede ser, porque también me sabe un poco dulce, como si tuviera canela.

3.2 Uso figurado o metafórico: Se asocia el "sabor" con una emoción, experiencia o sensación que algo provoca.
Ejemplo 1:
  • Luis: ¿Qué piensas de la oferta de trabajo?
  • Ana: Me sabe a algo demasiado bueno para ser verdad.
  • Luis: Yo también creo que hay algo raro, deberías revisarlo bien.
Ejemplo 2
  • Ana: ¿Cómo te fue en la reunión?
  • Marcos: No sé, pero todo lo que dijeron me sabe a mantequilla, como si estuvieran suavizando algo importante.
  • Ana: ¿Crees que están ocultando algo?
  • Marcos: Puede ser. Esas explicaciones tan "suaves" nunca me convencen.
Ejemplo 3
  • Marta: ¿Cómo va la relación con tu jefe?
  • Pedro: Ahora todo me sabe a paz, ya no hay conflictos como antes.
  • Marta: Me alegra mucho, te hacía falta esa tranquilidad.

3.3 Expresión de gusto o disgusto: Subjetividad sobre lo que se siente, agradable o no, usando un sabor como referencia.
Ejemplo 1
  • Raúl: ¿Qué opinas del nuevo restaurante?
  • Clara: Me sabe a comida recalentada, no me impresionó.
  • Raúl: Yo igual, esperaba algo más fresco y auténtico.
Ejemplo 2
  • Andrea: ¿Cómo estuvo la presentación de la banda?
  • Pablo: Me supo a gloria, la mejor música en vivo que he escuchado.
  • Andrea: ¡Qué bueno! A mí también me dejó impresionada.
Ejemplo 3
  • ​Laura: ¿Te gustó la película?
  • Raúl: No mucho, me supo a limón, como si quisieran ser graciosos, pero terminaron siendo amargos.
  • Laura: A mí me supo más a fresa, algo ligero y simple. Supongo que es cuestión de gustos.

Ejercicios

Actividad 1: Lee el inicio del diálogo y complétalo con las formas correctas del verbo saber. Sé creativo con las respuestas.
  1.  
  2. ¿______ cuánto cuesta el boleto para el concierto?
    Sofía: ¿______ cuánto cuesta el boleto para el concierto?
    Luis: No, no lo ______. Creo que podemos buscarlo en la página web.
    Sofía: Buena idea, porque tampoco lo ______.
  3. ¿______ si Pedro habla italiano?
    Ana: ¿______ si Pedro habla italiano?
    Clara: Sí, ______ un poco, pero no es fluido.
    Ana: Yo quiero aprender también, pero no ______ cómo empezar.
  4. ¿______ dónde está el supermercado más cercano?
    María: ¿______ dónde está el supermercado más cercano?
    Carlos: Sí, ______ que está a tres cuadras de aquí.
    María: Perfecto, ¡gracias por ayudarme!
  5. ¿______ qué días hay vuelos directos a Guatemala?
    Raúl: ¿______ qué días hay vuelos directos a Guatemala?
    Andrea: No lo ______, pero puedo revisar la página de la aerolínea.
    Raúl: ¡Gracias! Es que necesito reservar uno pronto.
  6. ¿______ quién es el nuevo vecino?
    Carmen: ¿______ quién es el nuevo vecino?
    Tomás: No, no lo ______. Pero parece que tiene un perro, lo vi esta mañana.
    Carmen: ¡Qué interesante! Tal vez podamos conocerlo pronto.
  7. ¿______ cuántos países hablan español como idioma oficial?
    Elena: ¿______ cuántos países hablan español como idioma oficial?
    Jorge: Sí, lo ______. Son 21 países.
    Elena: ¡Vaya! No lo sabía, qué dato tan interesante.
  8. ¿______ quién escribió este libro?
    Luis: ¿______ quién escribió este libro?
    María: Sí, lo ______. Es de un autor colombiano llamado Gabriel García Márquez.
    Luis: ¡Claro! Ahora recuerdo que es muy famoso.
  9. ¿______ usar la nueva cafetera?
    Clara: ¿______ usar la nueva cafetera?
    Pablo: No, no lo ______. ¿Tú ______ cómo funciona?
    Clara: Más o menos, creo que hay que seguir las instrucciones del manual.
  10. ¿______ cómo se dice "vacaciones" en francés?
    Sofía: ¿______ cómo se dice "vacaciones" en francés?
    Diego: Sí, lo ______. Es “vacances”.
    Sofía: ¡Gracias! Estoy aprendiendo palabras nuevas todos los días.
  11. ¿______ cuánto tiempo tenemos para terminar el proyecto?
    Marcos: ¿______ cuánto tiempo tenemos para terminar el proyecto?
    Ana: No lo ______ exactamente, pero creo que es hasta el viernes.
    Marcos: Entonces, debemos apurarnos.
  12. ¿______ cuál es la capital de Perú?
    Lucía: ¿______ cuál es la capital de Perú?
    Pedro: Sí, lo ______. Es Lima.
    Lucía: ¡Qué bien! Siempre olvido esos detalles.

Actividad 2: Lee la siguiente historia y completa los espacios en blanco con la forma correcta del verbo saber según el contexto. Presta atención a si el verbo se usa como to know (tener conocimiento), to taste (tener sabor), o con un pronombre de objeto indirecto (me sabe, te sabe, etc.).

Juan y Clara eran dos amigos que adoraban descubrir nuevos lugares y sabores. Un día decidieron hacer un viaje a un pequeño pueblo conocido por su gastronomía. Al llegar, Clara le preguntó a Juan:
—¿(1) ______ dónde está el famoso restaurante de comida tradicional?
Juan, que había investigado antes de viajar, respondió:
—Sí, lo (2) ______. Está a solo dos calles de aquí.

Al entrar al restaurante, el mesero les ofreció una sopa que, según él, era la especialidad de la casa. Juan probó la primera cucharada y exclamó:
—¡Esto (3) ______ increíble! Creo que (4) ______ a cilantro fresco y chile asado.
Clara, curiosa, también probó un poco y comentó:
—A mí (5) ______ a hierbas, pero también noto un toque de limón.

Después de comer, Clara le preguntó al mesero:
—¿(6) ______ si esta sopa tiene algún ingrediente especial?
El mesero sonrió y respondió:
—Sí, lo (7) ______. El secreto está en el caldo de huesos que cocinamos por varias horas.

Más tarde, mientras paseaban por el pueblo, encontraron una tienda de artesanías. Clara, emocionada, señaló un mapa hecho a mano y preguntó:
—¿(8) ______ cuánto cuesta este mapa?
Juan negó con la cabeza:
—No, no lo (9) ______. Preguntemos al vendedor.

​Al final del día, mientras miraban el atardecer desde una colina, Clara suspiró y dijo:
—Este lugar (10) ______ a paz. Me alegra que hayamos venido.
Juan, sonriendo, respondió:
—Sí, a mí también. Este viaje ha sido perfecto.

RESPUESTAS:
Actividad 1. 1. sabes, 2. sabes, sé, sé, 3. sabes, sé, 4. sabes, sé, 5. sabes, sé, 6. sabes, sé, 7. sabes, sé, 8. sabes, sé, sabes, 9. sabes, sé, 10. sabes, sé, 11. sabes, sé.
Actividad 2. 1, sabes, 2. sé, 3. sabe, 4. sabe, 5. me sabe, 6. sabes, 7. sé, 8. sabes, 9. sé, 10. me sabe.
También podría interesarte: ¿Ir, irse o irsele? 
Si te gustó esta lección, compártela con tus amigos. ​🤓
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    SÍgueme

    Canal RSS

    Tu apoyo me ayuda a seguir creando. 
    Foto
    ​¡Gracias! ​🫶🏽

Foto




​​ON THE SITE

 About Pili
Trial
Courses
Testimonials
Podcast
​
Foto

  • Home
  • About Pili
    • Testimonials
  • Courses
    • Private Spanish lessons
    • One to one lessons
    • Two to one lessons
  • Podcast
  • Grammar