Seguramente ya conoces el uso más común de "saber", pero ¿sabías que también significa "to taste" en inglés? Hoy te enseñaré cómo usar ambos significados de manera correcta. ¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios! ✨ ¡Empecemos! ✨ 1. Saber (to know , to have knowledge or be aware of something) Ejemplo 1
2. Saber (to taste, to have a certain flavor) En este caso se conjuga popularmente en tercera persona singular y plural "sabe o saben" dependiendo del sustantivo del que se hable. Ojo: El verbo va seguido de "a" cuando queremos identificar el sabor de algo específico. Por ejemplo: sabe a uva, sabe a mantequilla, sabe a limón, sabe a chocolate, y más. Ejemplo 1
3. Pronombre de objeto indirecto + saber En el español hablado coloquialmente, es común escuchar el verbo saber acompañado de un pronombre de objeto indirecto (me sabe, te sabe, le sabe, nos sabe, les sabe). Este uso expresa una opinión personal o subjetiva sobre cómo se percibe algo, aunque no se esté seguro del sabor real u original. Cuando las personas dicen expresiones como "eso me sabe a piña" o "eso te sabe a mantequilla", están utilizando saber como una metáfora o forma figurada, no necesariamente refiriéndose al sabor literal. Estas expresiones pueden tener distintos significados según el contexto: 3.1 Descripción subjetiva o evocación de un sabor literal: Alguien percibe un sabor que le recuerda a algo específico. Ejemplo 1
3.2 Uso figurado o metafórico: Se asocia el "sabor" con una emoción, experiencia o sensación que algo provoca. Ejemplo 1:
3.3 Expresión de gusto o disgusto: Subjetividad sobre lo que se siente, agradable o no, usando un sabor como referencia. Ejemplo 1
EjerciciosActividad 1: Lee el inicio del diálogo y complétalo con las formas correctas del verbo saber. Sé creativo con las respuestas.
Actividad 2: Lee la siguiente historia y completa los espacios en blanco con la forma correcta del verbo saber según el contexto. Presta atención a si el verbo se usa como to know (tener conocimiento), to taste (tener sabor), o con un pronombre de objeto indirecto (me sabe, te sabe, etc.). Juan y Clara eran dos amigos que adoraban descubrir nuevos lugares y sabores. Un día decidieron hacer un viaje a un pequeño pueblo conocido por su gastronomía. Al llegar, Clara le preguntó a Juan: —¿(1) ______ dónde está el famoso restaurante de comida tradicional? Juan, que había investigado antes de viajar, respondió: —Sí, lo (2) ______. Está a solo dos calles de aquí. Al entrar al restaurante, el mesero les ofreció una sopa que, según él, era la especialidad de la casa. Juan probó la primera cucharada y exclamó: —¡Esto (3) ______ increíble! Creo que (4) ______ a cilantro fresco y chile asado. Clara, curiosa, también probó un poco y comentó: —A mí (5) ______ a hierbas, pero también noto un toque de limón. Después de comer, Clara le preguntó al mesero: —¿(6) ______ si esta sopa tiene algún ingrediente especial? El mesero sonrió y respondió: —Sí, lo (7) ______. El secreto está en el caldo de huesos que cocinamos por varias horas. Más tarde, mientras paseaban por el pueblo, encontraron una tienda de artesanías. Clara, emocionada, señaló un mapa hecho a mano y preguntó: —¿(8) ______ cuánto cuesta este mapa? Juan negó con la cabeza: —No, no lo (9) ______. Preguntemos al vendedor. Al final del día, mientras miraban el atardecer desde una colina, Clara suspiró y dijo: —Este lugar (10) ______ a paz. Me alegra que hayamos venido. Juan, sonriendo, respondió: —Sí, a mí también. Este viaje ha sido perfecto. RESPUESTAS: Actividad 1. 1. sabes, 2. sabes, sé, sé, 3. sabes, sé, 4. sabes, sé, 5. sabes, sé, 6. sabes, sé, 7. sabes, sé, 8. sabes, sé, sabes, 9. sabes, sé, 10. sabes, sé, 11. sabes, sé. Actividad 2. 1, sabes, 2. sé, 3. sabe, 4. sabe, 5. me sabe, 6. sabes, 7. sé, 8. sabes, 9. sé, 10. me sabe. También podría interesarte: ¿Ir, irse o irsele? Si te gustó esta lección, compártela con tus amigos. 🤓
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
SÍgueme |